Real Fábrica de Cristales de La Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia

Dirección: P.º Pocillo, 1, 40100 Real Sitio de San Ildefonso, Segovia, España.
Teléfono: 921010700.
Página web: realfabricadecristales.es
Especialidades: Museo tecnológico, Soplador de vidrio, Atracción turística, Centro de formación.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Aseo adaptado para sillas de ruedas, Aseos, Restaurante, Ideal para familias, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 712 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Real Fábrica de Cristales de La Granja

Real Fábrica de Cristales de La Granja P.º Pocillo, 1, 40100 Real Sitio de San Ildefonso, Segovia, España

⏰ Horario de Real Fábrica de Cristales de La Granja

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 9:00–15:30
  • Miércoles: 9:00–15:30
  • Jueves: 9:00–15:30
  • Viernes: 9:00–15:30
  • Sábado: 9:00–18:00
  • Domingo: 9:30–15:00

Real Fábrica de Cristales de La Granja: Un viaje al Pasado de Cristal

Ubicada en el corazón de Real Sitio de San Ildefonso, en la hermosa provincia de Segovia, España, la Real Fábrica de Cristales de La Granja es un sitio de interés histórico y turístico que no debe faltar en la agenda de cualquier visitante. Con su dirección Paseo del Pocillo, 1, 40100 Real Sitio de San Ildefonso, Segovia, España y número de teléfono 921010700, es fácil acceder a este maravilloso lugar.

Características y Especialidades

La Real Fábrica de Cristales es mucho más que una simple fábrica; es un museo tecnológico que ofrece una visión fascinante de la producción de cristal desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Uno de sus mayores atractivos es la posibilidad de presenciar de primeras manos el arte del soplado de vidrio por parte de artesanos expertos. Además, es una atracción turística que combina educación con entretenimiento, convirtiéndose en un ideal destino para familias y niños que buscan una experiencia única.

Pero lo que realmente destaca es la calidad de sus exposiciones y actividades. Los visitantes pueden explorar diferentes áreas dedicadas a explicar la historia del cristal y los procesos de fabricación, desde la obtención de la materia prima hasta el acabado final. Las visitas guiadas son altamente recomendadas, ya que proporcionan una comprensión más profunda del proceso artesanal del vidrio y dejan a los visitantes con una experiencia inolvidable.

Además, la instalación cuenta con un restaurante donde se pueden disfrutar de excelentes alimentos y bebidas, ofreciendo una pausa perfecta después de un día de exploración.

Accesibilidad y Confort

La Real Fábrica de Cristales se ha esforzado por garantizar que todos puedan disfrutar de su belleza y su historia. Ofrece acceso para sillas de ruedas, aparcamiento adaptado y aseos adaptados, demostrando su compromiso con la inclusión y el confort de todos los visitantes.

Opiniones y Valoración

Con 712 valoraciones en Google My Business y una opinión media de 4.5/5, las experiencias compartidas por los visitantes reflejan la excelencia y el encanto de este lugar. Muchas opiniones destacan la sorpresa y el asombro que provoca ver el proceso de creación del cristal, así como la oportunidad de interactuar con los artesanos y aprender sobre esta hermosa artesanía.

Recomendación Final: Si buscas una experiencia que combine historia, artesanía y diversión, te animamos a visitar la Real Fábrica de Cristales de La Granja. No te pierdas la oportunidad de reservar tu entrada a través de su página web realfabricadecristales.es, donde encontrarás toda la información necesaria para planificar tu visita. Prepárate para ser cautivado por la belleza del cristal y la maestría de los artesanos que lo crean.

La Real Fábrica de Cristales de La Granja es más que un lugar; es una puerta abierta al pasado, donde cada detalle cuenta una historia y cada pieza de cristal es una obra de arte. No esperes más para vivre esta experiencia única.

👍 Opiniones de Real Fábrica de Cristales de La Granja

Real Fábrica de Cristales de La Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Alvaro D. L. C. J.
5/5

Esta fábrica ha superado completamente mis expectativas. Recomiendo muchísimo coger la visita guiada ya que nos hizo comprender muchísimo mejor el proceso de fabricación del vidrio. Los detalles que nos dieron en la visita fueron increíbles. Poder ver a artesanos soplando vidrio. Fue lo que más me gustó. Sin duda lo recomiendo muchísimo.

Real Fábrica de Cristales de La Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Svetlana K.
5/5

Nos gustó mucho a tod la familia de 2,5 a 67 años la visita guiada. ¡Muy entretenido! Las exposiciones también nos han encantado. Pero lo más interesante es ver cómo trabajan los profesionales soplando el vidrio y acabandolo. Tened en cuenta que dentro está igual de frío como en la calle))

Real Fábrica de Cristales de La Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Luisa M. B.
5/5

Enero 2025.
Os aconsejo la visita guiada para entender no solo el funcionamiento de este tipo de fábricas sino también porque eligieron este lugar para su construcción.
Azucena, nuestra guía, fue encantadora y nos contó un montón de anécdotas.
La vista guiada dura más o menos una hora y después la puedes continuar por tu cuenta. Nosotros echamos más o menos tres horas.
Si os gustan las vidrieras hay una sala donde explican el proceso de fabricación partiendo de cero.
Hay una exposición permanente de la historia del vidro y también exposiciones itinerantes.
En los talleres se puede visitar el horno y ver cómo fabrican piezas con la técnica del soplado. En el otro taller pudimos ver un proceso de tallado sobre el cristal.
En la tienda tenéis artículos de todos los precios.
Resumen sacado de internet.

La Real Fábrica de Cristales se establece en 1727 bajo los auspicios del Estado español. Gracias al espionaje industrial se incorporaron un buen número de especialistas europeos conocedores de las técnicas del vidrio más novedosas. De acuerdo a sus procedencias, se establecieron hasta tres fábricas de cristales: españoles, franceses y alemanes, además de distintos obradores y un almacén general en Madrid.
Debido a la Guerra de la Independencia española se apagan los hornos en 1808. Fernando VII reanuda los trabajos en 1815, hasta la regencia de María Cristina, cuando en 1833 se arriendan los espacios a particulares. Al finalizar el último arriendo, en 1970, se constituye diez años después la Fundación Centro Nacional del Vidrio, con el fin de reformar el antiguo edificio de la Real Fábrica y dotarle de un museo, una escuela y un centro de producción, con miras a conservar y dar a conocer las tradicionales técnicas del vidrio.
El Museo Tecnológico del Vidrio se ubica en la antigua Real Fábrica de Cristales, el único edificio fabril que se conserva en la actualidad en el Real Sitio, diseñado en 1770 por el aparejador del Real Sitio, Joseph Díaz Gamones, y construido extramuros del recinto de La Granja, con planta basilical orientada al Mediodía y dos grandes  y novedosas cúpulas de ladrillo sobre los hornos de fusión, en lugar de las antiguas armaduras de madera que provocaron incendios. Se trata de uno de los edificios industriales europeos más relevantes del siglo XVIII, declarado Bien de Interés Cultural.  Alberga en su interior distintas exposiciones temáticas sobre la tecnología del vidrio, con maquinaria, herramientas y demostración de la técnica del soplado en vivo, además de exposiciones temáticas sobre vidrieras del  conocido taller Maumejean, Cristal de La Granja, vidrio centro europeo, vidrio de diseño y vidrio artístico contemporáneo.
Esta nueva fábrica, proyectada en 1770 por el aparejador del Real Sitio José Díaz Gamones y ampliada por el arquitecto Juan de Villanueva, es hoy la sede de la Fundación Centro Nacional del Vidrio y del Museo Tecnológico del Vidrio.
El edificio es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura industrial del siglo XVIII a nivel europeo. Contaba con dos grandes hornos con sus cúpulas para la salida de humos, así como salas de raspar y cortar, norias giratorias para los molinos, tornos, etc. En 1771 se empezó a fabricar vidrio hueco, bajo la dirección del sueco Eder y del francés Sivert. Al alemán Brun se debe la invención del dorado al fuego. En el siglo XIX fue explotada irregularmente por empresas privadas que se preocuparon muy poco de la conservación de las instalaciones que fueron definitivamente cerradas en 1970.
La planta era rectangular, con la fachada principal orientada al sur, donde estaban ubicados los hornos y templadores. Las cubiertas de los hornos  eran de madera, muy vulnerables al fuego, por esta causa, la fábrica sufrió dos incendios, uno en 1753 y el otro en 1770.
Después de este último se decidió trasladar al exterior.
Podéis leer la historia completa

No pude poner más texto ..😉😉

Real Fábrica de Cristales de La Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Juan C. A. A.
5/5

Interesantísima visita, repleta de historia y de arte. Muy especialmente reseñable la labor de la guía Virginia Santos, un dechado de conocimiento, entusiasmo y dedicación. Con ella, hasta el visitante más indiferente se descubre a sí mismo apasionado por el tema

Real Fábrica de Cristales de La Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Javielzar
5/5

Pues sinceramente, tienes que hacer esta visita y tienes que hacer la guiada. Ir a ver las exposiciones está bien porque hay cosas verdaderamente fantásticas muy curiosas y alucinantes. Las explicaciones que hoy hemos tenido sobre el vidrio y el cristal nos van a servir muy mucho. Un imprescindible de la granja de San Ildefonso..

Real Fábrica de Cristales de La Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
OSCAR R.
4/5

Muy recomendable la visita y si es con la guía (hablamos de pagar 3€ más), mejor.
Te cuenta la historia de la fábrica, entorno, técnicas, herramientas, utensilios, hornos...... Y está muy curioso de ver.
Por último, deja tiempo libre para visitar la parte museística de la Real Fábrica, con piezas de antaño y actuales de otros paises.

Real Fábrica de Cristales de La Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Alberto V.
5/5

Virginia Santos guió nuestro grupo de manera magistral durante la visita a la Real fábrica. Virginia me hizo sentir emoción por mis antepasados, orgullo y amor por este gran país que es España. Gracias Virginia por tu pasión y entrega

Real Fábrica de Cristales de La Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Luz A.
5/5

Maravillosa, la guía excelente, en su relato te transporta a la época, aprende sobre la creación del vidrio, sus diferencias.
Lamparas magestuosas y la historia de verdad que es impresionante.
Gracias

Subir