Circo Romano de Mérida - Mérida, Badajoz

Dirección: Av. de Juan Carlos I, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, España.
Teléfono: 924004908.
Página web: turismomerida.org.
Especialidades: Lugar de interés histórico, Circo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Ideal para niños, Aparcamiento en la calle gratuito.
Opiniones: Esta empresa tiene 10623 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

Ubicación de Circo Romano de Mérida

Circo Romano de Mérida Av. de Juan Carlos I, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, España

Horario de Circo Romano de Mérida

  • Lunes: 9:00–18:00
  • Martes: 9:00–18:00
  • Miércoles: 9:00–18:00
  • Jueves: 9:00–18:00
  • Viernes: 9:00–18:00
  • Sábado: 9:00–18:00
  • Domingo: 9:00–18:00

El Circo Romano de Mérida es un lugar de interés histórico que no puedes perderte si visitas esta ciudad. Ubicado en la Av. de Juan Carlos I, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, España, este circo es una impresionante atracción turística que data del año 15 d. C.

El Circo Romano de Mérida es un lugar perfecto para visitar en familia, ya que ofrece un amplio espacio abierto para que los niños corran y jueguen. Además, el lugar es accesible para sillas de ruedas, lo que lo hace inclusivo para todos los visitantes. Si planeas visitar el circo, te recomendamos hacerlo en coche, ya que hay aparcamiento en la calle gratuito disponible.

El circo tiene una puntuación media de 4.4/5 en Google My Business, con un total de 10623 valoraciones, lo que demuestra su popularidad y la satisfacción de los visitantes. Este lugar es una verdadera joya histórica que te dejará sin aliento.

El Circo Romano de Mérida es una estructura impresionante que mide 400 metros de largo y 100 metros de ancho. Originalmente, el circo podía albergar hasta 30.000 espectadores y se utilizaba para carreras de caballos y carros. Hoy en día, el lugar es una atracción turística popular que atrae a visitantes de todo el mundo.

Si estás interesado en visitar el Circo Romano de Mérida, te recomendamos hacerlo a través de su página web oficial. La página web ofrece información detallada sobre el lugar, incluyendo su historia, horarios de apertura y precios de entrada. Además, la página web también ofrece la opción de comprar entradas en línea, lo que te ahorrará tiempo y te garantizará la entrada al lugar.

Opiniones de Circo Romano de Mérida

Circo Romano de Mérida - Mérida, Badajoz
Carmen Garcia- Pozuelo
5/5

Es fantástico poder ver y estar en un sitio así que hemos visto mil veces en películas de Romanos. La perspectiva es impresionante, no imaginas lo grande que es en realidad hasta que no estas dentro. La imaginación vuela si te gusta el mundo de la antigua Roma.

Circo Romano de Mérida - Mérida, Badajoz
Casef
5/5

Este monumento es bonito, aunque se encuentra en un estado de deterioro medio-alto.
Toda Mérida es preciosa si te gusta la historia y la arqueologia.
Hay muchos sitios históricos donde puedes ver monumentos gratis y los que tienen entrada no son excesivamente caros.
Merece la pena

Circo Romano de Mérida - Mérida, Badajoz
Andrés Fernández Laso
5/5

Un lugar impresionante, da idea de la imposta cía que tuvo esta ciudad en el pasado y una verdadera pena que no se ensalce más su importancia, incluso realizando actividades durante la semana de Mérida lúdica.

Circo Romano de Mérida - Mérida, Badajoz
Vicent Gorriz Escriva
5/5

Espectacular integrante de la tríada monumental de edificios de la antigua Augusta Emérita dedicados al mundo lúdico. El gigante que nos ocupa en esta ocasión gana por méritos propios el derecho a quedar en la memoria de cualquiera que lo observe y es que no sólo sorprende por las colosales dimensiones de que hace gala, también resulta ser que nos encontramos ante uno de los pocos circos romanos que se conservan actualmente en España, y siendo uno de los únicos en el mundo que conserva intacta y fosilizada la silueta total de su planta completa.
Y aún así para aumentar el asombro que despiertan sus ruinas, cabe reseñar que todavía quedan restos de elementos estructurales, habiendo en los contornos de su perímetro restos del núcleo de hormigón sobre el cual, revestido de potentes sillares de granito, se debieron elevar los graderíos. Otro de los componentes interesantísimos que sigue conservando es la spina, un segmento central de hormigón que dividía la arena del circo en dos partes, y a la cual debían circundar los aurigas (participantes de las carreras de carros) hasta darle 7 vueltas y terminar la carrera. La spina era muy importante no sólo por contener las metas, también por ser la estructura circense más suntuosa y ornamentada, estando recubierta de grupos estatuarios, obeliscos, estanques, templetes, etc. De la decoración y los adornos monumentales nada queda, pero sí es posible observar las huellas que dejaron algunos de estos elementos en los restos de la spina.
El visitante tendrá la oportunidad de recorrer todo el espacio de la arena del circo, pudiendo ver y notar de primera mano las inmensas dimensiones que alcanzó el que fue el edificio más grande de la vieja capital romana, que con sus 440 metros de longitud y 115 metros de anchura superaba por mucho las dimensiones del circo de una ciudad tan importante como Tarraco, siendo uno de los circos más colosales y extensos de todo el Imperio Romano.
Recomiendo absolutamente la visita a este increíble monumento, siendo cierto que los restos arquitectónicos y ornamentales son mucho más reducidos que en el resto de grandes monumentos emeritenses, siendo cierto que se halla más alejado que el resto y respecto al centro de la ciudad(en su día fuera del recinto amurallado), pero también teniendo en cuenta que es al menos en mi caso, el monumento que más me impresionó de cuantos se pueden admirar en Mérida y no son pocos ni olvidables.
Son las ruinas de un edificio que más allá de ser infrecuente de encontrar, mucho menos en el excelente estado de conservación en que pervive, transmite a la perfección las gigantescas dimensiones del aparato arquitectónico y constructivo que desplegaron los romanos hace dos mil años, con tal de erigir auténticas efemérides edilicias que aún hoy siguen arrebatando el aliento a quien las observa. La sensación que transmite caminar por la arena de este circo, sintiendo que pisas el suelo histórico por donde transcurrieron frenéticas y salvajes carreras de carruajes soliviantadas por la aclamación desde las extensísimas gradas de un gran público excitado por el espectáculo más aclamado y aplaudido de la antigüedad, es algo que no puede describirse, solo se siente y se vive si se visita el sitio. El circo romano de Mérida es una de sus atracciones inolvidables y debería estar sin lugar a dudas entre las visitas principales de cualquier itinerario de viaje por la ciudad, y en general cualquier apasionado por la historia y más concretamente por el período imperial romano debería tenerlo en cuenta como uno de los monumentos romanos de espectáculos más fascinantes e impresionantes de cuantos se conservan hoy en día en el panorama nacional y/o mundial.

Circo Romano de Mérida - Mérida, Badajoz
Iris Damasio Oliveira Sumar
4/5

El Circo Romano de Mérida, ubicado junto al Templo Romano, está bien conservado y bonito. La visita ofrece una buena idea de cómo eran las antiguas carreras de carros y el ambiente que rodeaba estos grandes eventos. Además, hay algunas curiosidades interesantes: en el circo, además de las carreras, también se realizaban combates de gladiadores, que eran una de las principales atracciones para el público romano. Los luchadores, conocidos como gladiadores, solían ser esclavos o prisioneros de guerra entrenados para luchar hasta la muerte. Sin embargo, algunos lograban fama y fortuna si sobrevivían a varias batallas, convirtiéndose en verdaderos héroes populares. Es una visita llena de historia y cultura, ideal para quienes desean entender mejor la vida en la antigua Emerita Augusta.

Circo Romano de Mérida - Mérida, Badajoz
Edgar Marquez Peralta
5/5

Un circo romano de los siglos primero y segundo en estado de conservación extraordinario, es de visita obligada si visitáis Mérida, y si queréis dar la vuelta al circo recomiendo ir pronto o tarde, porque sino el calor es abrasador. Sin lugar a dudas ¡Muy recomendable!

Circo Romano de Mérida - Mérida, Badajoz
Kevin Garcia
5/5

Hipódromo de más de 400x100 metros.
Construido entre el siglo I y II, utilizado para carreras de cuadrigas.
El mejor conservado de la península ibérica.
Tiene un pequeño museo en el que encontrarás información sobre Diocles, el mejor corredor, durante su carrera ganó 1462 carreras de cuadrigas y más de 3000 de otros tipos.

Hay un tipo entrada que te permite visitar varios monumentos como el teatro, anfiteatro, circo, museo...

Circo Romano de Mérida - Mérida, Badajoz
Enrique Pidal
4/5

Lo cierto es que no queda mucho de lo que debió ser este circo romano en su tiempo pero uno puede imaginarse con facilidad a las cuadrigas corriendo y dando vueltas al circuito mientras rugía la plebe.

Subir