Teatro romano de Clunia Sulpicia - Peñalba de Castro, Burgos

Dirección: 09454 Peñalba de Castro, Burgos, España.
Teléfono: 947391250.
Página web: clunia.es
Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 1246 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Teatro romano de Clunia Sulpicia

Teatro romano de Clunia Sulpicia 09454 Peñalba de Castro, Burgos, España

⏰ Horario de Teatro romano de Clunia Sulpicia

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 10 a.m.–5 p.m.
  • Miércoles: 10 a.m.–5 p.m.
  • Jueves: 10 a.m.–5 p.m.
  • Viernes: 10 a.m.–5 p.m.
  • Sábado: 10 a.m.–5 p.m.
  • Domingo: 10 a.m.–5 p.m.

El Teatro Romano de Clunia Sulpicia es una obra arqueológica de gran importancia histórica situada en la localidad de Peñalba de Castro, en la provincia de Burgos, España. Esta espectacular ruina romana es un lugar de interés histórico que atrae a turistas y aficionados a la historia en general.

Ubicado en la dirección 09454 Peñalba de Castro, Burgos, España, el Teatro Romano de Clunia Sulpicia es fácil de encontrar y accesible para personas en silla de ruedas, lo cual es importante para garantizar la visita de todos los interesados. También cuenta con estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, facilitando la experiencia para todos los visitantes. Además, es ideal para acompañar a niños, lo que convierte esta visita en una oportunidad perfecta para compartir con la familia.

Cabe destacar que esta empresa tiene 1246 valoraciones según Google My Business, con una media de opinión de 4.6/5. Esto habla por sí solo de las altas probabilidades de que disfrutes de una experiencia excepcional en este lugar.

El teatro en sí mismo es una maravilla de la arquitectura romana, con una ubicación excepcional en una colina, en un semicírculo típico de estos teatros. Además, se puede visitar el resto de la Colonia Romana, lo que permite un recorrido fácil y sin dificultades, con vistas magníficas. En la actualidad, continúan los trabajos de excavación arqueológica, lo que garantiza que podrá aprender algo nuevo en cada visita.

El Teatro Romano de Clunia Sulpicia es más que recomendable para visitar, ya que ofrece una experiencia única y enriquecedora para todos los visitantes. Puedes obtener más información y reservar tu visita a través de su página web: clunia.es. No dudes en contactarlos para planificar tu visita y disfrutar de esta maravilla de la historia romana en España.

👍 Opiniones de Teatro romano de Clunia Sulpicia

Teatro romano de Clunia Sulpicia - Peñalba de Castro, Burgos
Enrique
5/5

Una excelente ubicación la que eligieron para el teatro, típica en semicírculo aprovechando la colina. También se puede visitar el resto de la Colonia romana, de recorrido fácil se permite la entrada en vehiculo particular, aparcando a escasos metros de las diferentes ruinas arqueológicas, el recorrido a partir de ahí es totalmente llano y sin ninguna dificultad y las vistas magnificas, en la actualidad continúan los trabajos de excavación arqueológica. Visita más que recomendable.

Teatro romano de Clunia Sulpicia - Peñalba de Castro, Burgos
Jesus H.
5/5

El teatro romano de Clunia Sulpicia es un edificio monumental construido en el siglo I d. C. en la antigua ciudad de Clunia, situada entre las actuales poblaciones de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en el sur de la provincia de Burgos.​
Tenía una capacidad para 10.000 personas, 2000 más que el teatro de Merita, una visitas más que obligada a un sitio con más de 2000 años de historia.

Teatro romano de Clunia Sulpicia - Peñalba de Castro, Burgos
Santos S.
5/5

Teatro romano de Clunia Sulpicia. Es el monumento más significativo. La Ciudad romana de Clunia se encuentra en el pueblo burgalés de Peñalba de Castro. Todo su conjunto es sorprendente; pero te llamará la atención el teatro. Se han esforzado por mejorarlo mucho. Ha sido cuidado, restaurado y rehabilitado. Es fácil hallar información antes de ir, más la que allí suministran accediendo al Aula de interpretación Arqueológica.

Teatro romano de Clunia Sulpicia - Peñalba de Castro, Burgos
María L.
1/5

No se puede poner un cero. Están tapados los mosaicos, la zona más importante del cutre yacimiento. y cutre porque está a medio excavar, no hay ni Audio guía . El de la entrada te dice q está en internet en la página ( debe estar muy escondido). Le digo q lo mínimo es decirlo a cada cliente q viene a pagar 5 eurazos. Una auténtica estafa

Teatro romano de Clunia Sulpicia - Peñalba de Castro, Burgos
Cecilia P.
4/5

A simple vista da la impresión de que más de tres cuartas partes del teatro acaba de ser reconstruido. Por no decir directamente que casi se ha construido de nuevo.

Parece que una parte de la fachada escénica y las últimas filas de unas gradas muy deterioradas es lo principal de lo poco que quedaba. Donde había unos escasos y maltrechos restos que permitían intuir que allí hubo un teatro ahora hay un teatro esencialmente completo y funcional.

Habrá quién abominará de esto pero seguro que la mayoría de los visitantes lo agradecen.

Teatro romano de Clunia Sulpicia - Peñalba de Castro, Burgos
Maria D. B. R.
5/5

Una experiencia chulísima que descubrimos el año pasado. El teatro romano está súper bien conservado. En Agosto hacen festival de teatro y allí descubrimos este lugar mágico. Muy recomendable

Teatro romano de Clunia Sulpicia - Peñalba de Castro, Burgos
Jota J.
5/5

Espectacular!!!aquellos que nos gusta la historia, en este caso Roma en la península, es una visita que no te puedes perder. El guía muy atento, la explicaciones sencillas y claras, el lugar y su recorrido te traslada a esa época. El teatro increible

Teatro romano de Clunia Sulpicia - Peñalba de Castro, Burgos
Alberto V.
4/5

Un trocito de la historia. La entrada normal son 5€/adulto. Muy fácil aparcar ya que se accede dentro con el coche.
De la ciudad quedan unos cuantos restos que nos hacen imaginarnos como sería la vida en aquella época. Lo mejor son los mosaicos que aún perduran aunque, cuando lo visitamos, uno de ellos estaba en un museo de Madrid. Durante la visita, hay carteles que nos van informando de lo que eran los restos cuando eran habitables.
El teatro romano y sus vistas merecen bastante.

Subir